Dicen que cuando se cierra una puerta se abre una ventana. Que no hay mal que por bien no venga. Que en la vida hay que estar en el lugar adecuado en el momento indicado. Todas estas sentencias, que tan bien suenan en lo teórico, no siempre resultan ser tan así. Lo único cierto es que desaprovechar una oportunidad es un lujo que muy poca gente se puede permitir.
En el fútbol, prácticamente siempre, las oportunidades llegan en tiempos de guerra. Un canterano acostumbra a debutar en el primer equipo cuando se da una circunstancia concreta de necesidad en su posición. En los banquillos pasa algo parecido, pues un entrenador suele ser firmado cuando su predecesor acumula una larga racha de resultados negativos.
Es el caso de Rubén Sellés, nuevo entrenador del Southampton -el más joven de la competición-, que pertenece una especie en extinción en el mundo del fútbol: el técnico que no ha sido jugador antes. Será su primera experiencia como primer entrenador en el fútbol profesional. Salvar a un equipo que es colista.
-Una trayectoria nómada:
Rubén Sellés dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol como preparador físico en el Aris Salónica griego, en 2008. Al año siguiente hizo lo propio en la cantera del Villarreal. En 2010, el preparador valenciano, inició su andadura como asistente. Pobegalov le dio la oportunidad de entrar en su staff para entrenar en la segunda división rusa, pero la experiencia duró poco. Tras seis meses sin cargo, el Aris Salónica lo recuperó, esta vez como segundo entrenador.
Su estancia más larga en un banquillo transcurrió entre 2012 y 2014, tiempo en el que estuvo como asistente de varios entrenadores en el Neftchi Baku de Azerbaiyán. Ya en 2015, tras un breve paso como analista en el fútbol noruego, regresó a Azerbaiyán para ser asistente en el Qarabag, donde duró hasta finales de 2017, y se fue habiendo ganado dos ligas. En los próximos dos años, regresó a Noruega para ser analista en el Aarhus GF, equipo con el que consiguió llevarse otro título liguero para terminar con una sequía de más de dos décadas.
Con la pandemia, en julio de 2020, regresó a su Valencia natal para entrenar en la cantera del club español, hasta que meses después le surgió la oportunidad de ser segundo entrenador de Jess Thorup en el FC Copenhague danés. En junio de 2022 le llegó la oportunidad que le ha llevado a ser nombrado entrenador del Southampton, con una oferta para ser asistente de Ralph Hasenhüttl. Tras su marcha, dirigió como interino el empate ante Sheffield Wednesday en la EFL Cup, antes de que Nathan Jones asumiera el cargo.
Con la marcha del ex entrenador del Luton Town, Rubén Sellés asumió el cargo de interino en el partido de Premier League ante el Chelsea. El Southampton conquistó Stamford Bridge y la plantilla le demostró su aprecio en la celebración con los aficionados.
En el poco tiempo que lleva en el sureste de Inglaterra, Rubén Sellés ha mostrado sus credenciales para ocupar un puesto de primer entrenador en la élite.
Tiene un CV muy completo, ya que ha trabajado en diferentes ámbitos de un staff técnico; conoce el fútbol nórdico al detalle -importante teniendo en cuenta que el director deportivo del Southampton, Rasmus Ankersen, es danés-; y dispone del status de un entrenador español en Inglaterra. El fútbol español se considera muy táctico en las islas, por lo que dan mucho valor a la figura del entrenador.
Y lo más importante: la plantilla ha querido que se quedase permanentemente. Ahora le toca corresponder el apoyo.
(28/02/2023)

Iker Valverde
